L. Alejandra Barrera T.
Antropología Psicológica
2016 I
Complejo cultural andino o americano
Según la información analizada, puede clasificarse a esta familia dentro del complejo cultural andino o americano con algunas variaciones. En la actualidad está marcada parcialmente por el patriarcado, sin embargo para el núcleo familiar directo sería secundario por influencia de los hermanos mayores y la mama, a causa del fallecimiento del padre durante la adolescencia de Alejandra.







Complejo cultural sanandereano o neohispánico
En cuanto a las relaciones de pareja que mantienen sus hermanos, se opta por establecerlas con familias cercanas. Esta familia nace de un matrimonio legal, soportado en la iglesia católica, lo que corrobora que el matrimonio civil en épocas pasadas no era tan relevante socialmente. El hecho de que el papá naciese en Susacón (Boyacá) , viviera una larga temporada de su juventud en Bucaramanga y que el resto de toda su vida estuviese viajando por todo el país, que su mamá haya nacido en un corregimiento fronterizo con Santander (Palermo-Boyacá), que ellos dos se hayan conocido en Duitama (ciudad donde educaran a toda la familia) y que sus abuelos maternos hayan realizado la mayoría de sus labores económicas en aquel departamento fronterizo, da algunas explicaciones sobre la variabilidad de su identificación inicial.

Así las cosas, puede entonces asumirse una explicación de su propio entorno familiar desde el complejo andino y ahora también desde el complejo santandereano, sin dejar como como hipótesis el hecho de adoptar características de las demás culturas aunque estas no sean tan predominantes como la primera debido a la influencia de su padre en la conformación del hogar hasta el momento de su muerte y los rumbos que han adquirido los hermanos con el pasar de los años viviendo en regiones distintas, lo cual indudablemente también se afecta el funcionamiento cultural familiar.
BIBliografía
Gutiérrez, V (1994) Familia y Cultura en Colombia. Editorial Universidad de Antioquia. Obtenido de click aqui.
Virginia Gutiérrez de Pineda y su aporte al estudio histórico de la familia en Colombia. Obtenido de Click aqui.